Con kits preventivos y auto test fortalecen la detección temprana del virus VIH en la Parte Alta

Loading

  • Facilitar el acceso al diagnóstico temprano de VIH de manera confidencial y rápida en beneficio de la comunidad, junto a incrementar la cobertura del examen en el territorio, son los principales objetivos de la entrega gratuita de kits preventivos y auto test que se realiza en la Delegación Municipal del sector Parte Alta, gracias a un trabajo mancomunado con la Oficina de la Diversidad y no Discriminación del Municipio de Coquimbo.

La iniciativa, responde a la estrategia que el Ministerio de Salud está implementando en todo el país, para que las personas accedan a la prueba de VIH de una manera fácil, y decidan cómo y cuándo realizarse el examen para pesquisar la enfermedad, sin la necesidad de concurrir a un establecimiento de salud para ello.

Al respecto, Daniela Peña, encargada de la Oficina de Diversidad y no Discriminación, precisó que, “esto va a permitir que todas las personas retiren los kits preventivos y el auto test de VIH, para que lo puedan realizar en la comodidad de su hogar. Sin embargo, es importante entender que, si el resultado es positivo, la persona tiene que acudir si o si al centro de salud, o bien, al hospital, para realizarse otro examen. Esta es una iniciativa de nuestro alcalde Ali Manouchehri, para que entreguemos estos dispositivos a quienes lo requieran y, además, informar a los jóvenes de la importancia de tener responsabilidad en el cuidado de su salud sexual”.

El servicio que se entrega en la Delegación Municipal Parte Alta es privado y confidencial. Allí, mayores de 14 años pueden solicitar el auto test de VIH, que incluye todos los elementos necesarios para ejecutar la prueba de forma segura, precisa, y con resultados en aproximadamente 15 minutos. Además, están a disposición de la comunidad los kits preventivos, la folletería de la Campaña “Es Positivo Saber” del Ministerio de Salud, y la entrega de preservativos internos y externos.

Sobre la importancia de esta iniciativa en el territorio, Karla Romero, delegada municipal del sector Parte Alta, indicó que, “como Delegación, y gracias al trabajo junto a la oficina de la Diversidad y no Discriminación, estamos contribuyendo a acercar este servicio, y a diversificar los canales de acceso al examen de VIH para nuestros vecinos y vecinas del sector. Es un servicio gratuito, privado y disponible para quien lo requiera, que nos permitirá avanzar en la detección temprana de esta enfermedad y en un tratamiento oportuno”, aseguró.

Los kits preventivos y auto test de VIH, pueden retirarse gratuitamente de lunes a viernes, entre las 08:30 y 14:00 horas, en la delegación municipal Parte Alta, ubicada en el pasaje Janequeo N°17, sector El Calvario. Además, existen dos puntos más de entrega en la comuna de Coquimbo, el Centro Amigable para Jóvenes (CEAMCO), ubicado en calle Santiago Trigo N°485, al interior del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso; y en dependencias de la Oficina de la Diversidad y no Discriminación, ubicada en Av. Varela #1092, sector centro.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio