Con mejoras y pintado de letras de bienvenida avanza la recuperación de espacios públicos en Tongoy

Loading

A paso firme avanza la recuperación de espacios públicos en Tongoy gracias a la labor del equipo de
operaciones de la Delegación Municipal local, que durante esta semana inició el proceso de mantención
y mejoramiento integral de las letras volumétricas de acceso y bienvenida a la localidad, cuyos trabajos
también contemplarán el hermoseamiento del bandejón central de las avenidas Fundición Norte y Sur, y
labores de paisajismo en algunos de sus tramos.

El despliegue de las y los trabajadores municipales ya permitió concretar la puesta en valor del bandejón
central existente en la Calle Gómez Carreño de la localidad, un punto altamente transitado por la
comunidad y quienes visitan el balneario, lugar donde se realizó un diseño paisajístico con “Mulch” o
chip de madera, gravilla y algunas especies de plantas de bajo consumo hídrico.

Trabajos de hermoseamiento que también se desarrollarán en las inmediaciones y áreas verdes
colindantes a las letras volumétricas que forman la palabra Tongoy y que, en esta ocasión, fueron
reparadas y posteriormente pintadas junto a la estructura que las sostienen. Posterior a concluir estas
labores, también se intervendrá el acceso al balneario en la intersección de Av. Fundición Norte y la ruta
D-430.

Respecto a la labor que se está ejecutando para la puesta en valor de los espacios públicos en Tongoy,
Gonzalo Pardo, Delegado Municipal, precisó que, “bajo los lineamientos del alcalde Ali Manouchehri
hemos empezado a recuperar los espacios en Tongoy. Comenzamos en el centro y ahora estamos en el
sector de las letras, donde vamos a hacer una recuperación del espacio, se instalará el “mulch”, y lo que
estamos trabajando con Parques y Jardines. Seguiremos hacia la entrada de Tongoy, se intervendrán las
27 palmeras que tenemos y todo este sector que estamos recuperando y hermoseando, porque es la
entrada y la cara visible del balneario”, comentó.

El representante municipal en Tongoy también llamó a la comunidad y visitantes a cuidar los espacios
públicos recuperados y, en especial, las letras volumétricas que dan la bienvenida a la localidad, “vamos
a tener 40 mil visitantes este año y el llamado es a cuidar Tongoy, no hemos tenido ningún problema en
lo que hemos inaugurado como recuperación de espacios, se ha protegido, y el llamado a los vecinos,
vecinas y visitantes es a seguir cuidando, lo que podríamos decir, es nuestro tesoro”, concluyó Pardo.
La intervención realizada en Tongoy y que se extenderá durante los meses de octubre y noviembre, es
parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos que lleva adelante la gestión municipal liderada por
el alcalde Ali Manouchehri, permitiendo a la fecha hermosear los sectores de Avenida La Cantera con
Costanera, Peñuelas, calle Videla y un tramo de la ruta 5, donde actualmente se están ejecutando varios
trabajos.

Otras noticias destacadas

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Medida pretende promover y concientizar a la comunidad sobre la importancia del uso adecuado de los estacionamientos reservados para personas…
Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Autoridades inauguraron el denominado Sitio 3, una de las obras más relevantes en el proyecto de expansión y modernización de…
Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Dicho decreto, que rige los días 07, 08 y 09 de diciembre, fue firmado esta jornada por el edil Ali…
Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Sesenta personas jóvenes y adultas entre 16 y 82 años de Illapel, Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado, Ovalle, Andacollo, La Serena…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio