En nueva instancia de diálogo y reflexión: COMUNIDADES EDUCATIVAS PARTICIPAN EN SEMINARIO SOBRE DERECHOS HUMANOS

Loading

Docentes, estudiantes, directores y encargados de los planes de formación ciudadana de los
colegios y liceos de La Serena, forman parte de la agenda instaurada por la Corporación
Municipal Gabriel González Videla.

La nueva acción del plan se desarrolló en el salón de actos del Liceo Técnico Marta Brunet, con la
presencia de un centenar de representantes de los establecimientos municipales de la comuna. La
iniciativa suma un nuevo espacio de diálogo y participación ciudadana, dispuesto para las
comunidades educativas, en el contexto del Plan de Formación Ciudadana Comunal 2023 del
Departamento de Educación Municipal.

Este plan ha contemplado, en anteriores oportunidades, la realización de un conversatorio sobre
la revisión de la ley de garantías para la niñez y la adolescencia, junto al presidente de la Corte de
Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar, como también, la charla del destacado investigador y
experto en desarrollo infantil, Felipe Lecannelier y, además, de un taller realizado en colaboración
con la ONG canadiense CIVIX para voto estudiantil 2023.

Carola León, encargada de Formación Ciudadana del Departamento de Educación, explica. “Esta
actividad es parte del proceso que se ha realizado durante todo el año, con la idea, intención, y
sueño de poder generar mayor vinculación entre la participación, el territorio y el rol del
estudiantado, dentro de sus propias comunidades escolares”.

Asimismo, la profesional destaca la importancia de la participación de las unidades técnico
pedagógicas, como a su vez, de las y los encargados de los planes de formación ciudadana, junto a
los representantes de los centros de estudiantes. “Este año ha sido muy especial para la sociedad
chilena, se cumplieron 50 años de una de las mayores vulneraciones a los derechos humanos, por
eso es tan importante que, como instituciones educativas, busquemos fortalecer y generar
espacios donde podamos dialogar y hablar de qué debemos hacer o qué debemos usar como
marco de referencia para poder funcionar como comunidad”.

En esa misma línea y como coorganizadora de la actividad, Rayen Pojomovsky, concejala de La
Serena, releva que “hablar de derechos humanos, no es solamente hablar de las violaciones que
existieron sistemáticamente durante los 17 años de dictadura, hoy estamos hablando de ciencia
como un derecho, de arte como un derecho y de la participación como un derecho. Esto es
necesario que se converse en las escuelas, que sea parte de los planes de formación, que se
ejecute realmente, que no solamente se quede en el papel y en lo que se debe cumplir, sino que
sea de interés real de quienes están educando a los y las estudiantes de esta comuna”.

Para Wilson Cortés, director del Colegio Lambert, esta nueva acción facilita el trabajo al interior de
los establecimientos. “Este seminario de derechos humanos en específico, pero abordado desde
las múltiples disciplinas, nos permite desarrollar nuevas acciones en los planes de formación de las
escuelas para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Es muy beneficioso para nosotros,
incorporar otras herramientas y conocimientos en función de los derechos humanos”.

Atento durante la actividad, Agustín Tabilo, estudiante del Colegio Coquimbito, comenta sobre su
experiencia en el seminario. “Muy interesante porque he podido aprender más cosas de las que yo
no sabía, así podemos expandir nuestros conocimientos”.

También presente en el salón de actos, Martín Ardiles, estudiante del Colegio Darío Salas, destaca.
“Muy buena la experiencia, me gusta mucho el tema de investigar, las charlas estuvieron muy
buenas sobre temas poco conversados”.

La próxima acción del plan de formación ciudadana del Departamento de Educación Municipal de
La Serena, se desarrollará durante el mes de noviembre, con la implementación del voto
estudiantil, que busca promover hábitos de ciudadanía informada y la promoción e importancia
del sufragio en distintas temáticas.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio