Conversatorio regional releva el rol de las mujeres en la transición energética

Loading

  • Seminario que contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, reunió a estudiantes y a encargadas de género en torno a promover una mayor participación femenina en el sector.

Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, la SEREMI de esta cartera realizó el conversatorio “El rol de la Mujer en la Transición Energética”, en el salón Gabriel Gonzalez Videla de la Delegación Presidencial Regional, y que reunió a estudiantes y encargadas de género de instituciones públicas, académicas y privadas.

La jornada – en el marco del programa Energía Más Mujeres – consideró exposiciones y vivencias de profesionales vinculadas al sector, para relevar el trabajo y la participación de las mujeres en la transición energética, y motivar a las nuevas generaciones en la elección de carreras STEM.

El ministro de Energía, Diego Pardow, encabezó este conversatorio señalando el desafío concreto del sector. “Por cada mujer en esta industria hay tres hombres. A esto se agrega que existe una brecha salarial de un 25 por ciento. Eso es un problema que se enfrenta con políticas públicas que permitan cerrar esta brecha y aumentar la participación femenina. Y eso empieza desde la educación, por eso hay aquí estudiantes de tercero y cuarto medio, estableciendo espacios de contención que permitan que haya cada vez postulaciones de mujeres en trabajos de energía y que las empresas vayan acompañando con iniciativas de inclusión y de igualdad salarial”.

La seremi (S) de Energía, Constanza Espinosa, remarcó que “la incorporación de mujeres en industrias masculinizadas no es solo una cuestión de equidad, sino también de eficiencia y visión estratégica. La diversidad en los equipos directivos aporta diferentes perspectivas, ideas innovadoras y soluciones creativas a los desafíos. Debemos generar las instancias adecuadas para abrir caminos y eliminar barreras que han obstaculizado el crecimiento de mujeres en este campo. Esto implica brindar oportunidades de capacitación, fomentar la mentoría y promover una cultura organizacional inclusiva donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. La mesa Energía Más Mujeres no sólo es una respuesta a las desigualdades del presente, sino también una promesa para el futuro. Este trabajo es una invitación a seguir construyendo una industria energética más sustentable, más diversa y más inclusiva”.

La gerenta general de Eletrans, Bernardita Espinoza, manifestó su agradecimiento al Ministerio de Energía por ser parte del programa Energía Más Mujeres. “Es super importante la incorporación de la mujer en el rubro de la energía y poder incorporar todas las potencialidades que tenemos. Una de nuestras ideas de fuerza es la equidad de género. Hoy la construcción y operación de proyectos de transmisión eléctrica no es sólo una labor técnica o de montar fierros. Una parte fundamental tiene que ver con la incorporación armónica en los territorios donde los proyectos se emplazan. Y en eso las mujeres tienen mucho que aportar con nuestra sensibilidad y empatía, con nuestras habilidades comunicacionales y de liderazgo cooperativo”.

La académica de la Universidad de La Serena, Sonia Montecinos, vinculada a proyectos de investigación en energías renovables, estimó “que en los proyectos Fondef que he realizado, he tenido que ir a hablar con empresas para que me colaboren en distintas maneras y no he tenido problemas. Se acepta bien que una mujer esté trabajando en este tipo de temas”.

Otras noticias destacadas

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…
Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio