Cuarta y última semana previa a la gran final del Cantar de Los Valles en Monte Patria

Loading

  • El festival recorrió el territorio y se ubicó en 12 localidades para encontrar a los finalistas que se disputarán el primer lugar en la categoría adulta como en la infantil.

 

Concluyó la cuarta y última parte del Cantar de Los Valles antes de la gran final, que se realizará este 23 de febrero. En esta versión de cierre, el festival visitó 6 localidades de la comuna de Monte Patria, donde obtuvo a los últimos participantes del esperado cierre.

 

El certamen que recorre el territorio en busca de las mejores voces de los valles generosos, tiene su versión infantil y adulta, donde grandes y pequeños/as dan lo mejor de sí para encantar a los jueces. En ellos recae la tarea de indicar quien ganó la oportunidad de presentarse el viernes 23 en el centro cultural Huayquilonko, los jurados son Morín Poblete, Lady Perez y Delson Robledo.

 

Los sectores que recibieron el festival durante esta semana fueron Flor del Valle, Monte Patria, La Villa, Cerrillos de Rapel, El Palqui y Rapel. Como en cada versión se hicieron presentes las barras de cada junta de vecinos, donde la comunidad llegó con globos y pancartas para animar a su representante.

 

El Cantar de Los Valles, cómo lo han descrito algunos vecinos y vecinas, es una oportunidad para volver encontrarnos en las plazas y centros neurálgicos del territorio, y también para que aquellos que solo cantaban para su familia, amigos o simplemente para sí mismos, hoy compartan su talento con los demás.

 

Así sostuvo Paula Guzmán, ganadora de la velada adulta en Monte Patria. “A la gente le gusta mucho, vinieron muchas personas no solamente a apoyar a sus representantes, sino que igual adultos mayores a disfrutar los espacios y de la música, es muy bueno que la municipalidad haga esto para la comuna. Estoy muy agradecida y como siempre voy a ensayar y repasar mi canción para la final el 23”.

 

En cada competencia han participado entre 3 y 13 personas, tanto en la versión infantil como en la adulta, donde los estilos varían y las interpretaciones llegan a los distintos tipos de públicos. Hay para todos los gustos, desde clásicos y temas arraigados a la cultura nacional como Violeta Parra, hasta canciones más recientes del repertorio de Mon Laferte, entre otros artistas.

 

Así evidenció María Victoria Tapia, ganadora de la versión infantil en Monte Patria, quien interpretó ‘Tendría que llorar por ti’ de José Luis Rodriguez “Estaba nerviosa porque tenía harta competencia, todos son buenos, y tenía un poco de miedo. Canté una canción que gracias a mi abuela conocí, ella la cantaba a todo pulmón y se me pegó”.

 

El Cantar de Los Valles se enmarca en las múltiples propuestas que el municipio montepatrino trae para disfrutar este verano, talleres deportivos, veladas artísticas, encuentros culturales de gran nivel, jornadas recreativas y más. Alternativas que han tenido gran respuesta de la comunidad y que van con la línea que se ha propuesto el municipio, que las personas hagan uso de los espacios públicos y vuelvan a encontrarse.

 

A esto se refirió el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacando a Rapel como una de las noches más concurridas “Estamos muy contentos con los resultados, al igual que el año pasado el Río rapel completo vino a su versión del Cantar de Los Valles y estuvo super peleado, hermosas voces, esta vez le tocó ganar a Los Clonquis. Esperamos verlos a todos el 23, la verdad lo que hoy se vivió fue pura alegría y talento, y nos llena de alegría el trabajo que estamos realizando en el territorio donde cada junta de vecinos viene y apoya a sus representantes”.

 

Tras cerrar la última etapa del certamen, comienza la cuenta regresiva para la gran final, en 9 días el centro cultural de Monte Patria será la locación del último cruce entre los participantes para consagrar al ganador o ganadora. Y para poner el broche de oro a la noche, Leo Rey y su banda, subirán al escenario para despedir el festival hasta el próximo Cantar de Los Valles 2025.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…
FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio