EN CANELA CERTIFICAN A MUJERES EN FORTALECIMIENTO AL EMPRENDIMIENTO

Loading

En esta ceremonia, en la que se certificaron 40 emprendedoras de la comuna de Canela que
participaron en el curso de capacitación “Fortalecimiento al Emprendimiento”, en el marco del
Programa para el Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres de Zonas
Rezagadas de la Región de Coquimbo, financiado por el Gobierno Regional a través del
Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas y ejecutado por la Fundación Prodemu
junto a la consultora Asesoría y Cooperación para el Desarrollo Inclusivo.

Jorge Álvarez, coordinador subrogante del programa de gestión territorial zonas rezagadas se
refirió a este proceso terminado “hoy en este momento están terminando un ciclo donde
quedan empoderadas, donde recibieron ayuda, en diversas índoles, en diversos campos que
le van a ayudar a sacar a arriba a sus diferentes emprendimiento, queremos decirles que el
programa zonas rezagadas todavía continúa, nos queda un tiempo más y que esto sea
escalable, si hoy día estamos en Prodemu, que mañana sea Sercotec, porque no tengamos
miedo, nosotros como programa vamos a estar siempre atrás de ustedes tratando de
apoyarlas hasta donde nosotros podamos, hasta donde sea posible nuestros medio”.

Este proceso de capacitación tuvo una duración de 45 horas, en las que se abordaron temas
tales como Conciencia de Género, Marketing y Habilidades para la Gestión Financiera, las
competencias desarrolladas por las mujeres participantes les han permitido generar un plan
de inversión para acceder prontamente a una compra de herramientas e insumos con el fin de
fortalecer sus emprendimientos.

Maria José Madariaga Directora de Programas y Gestión Regional de Fundación Prodemu,
comentó la importancia de estos programas “Sé que durante la capacitación también pudieron
abordar no sólo las temáticas técnicas para la gestión de los emprendimientos, si no lo
importante que es para nosotras las mujeres poder recibir esa información y esas
herramientas, porque muchas veces por dedicarnos a los roles del hogar, de la crianza, nos
vemos imposibilitados de poder adquirir esos conocimientos y poder emprender o formarnos
para algún oficio y de esta manera obtener recursos”.

La mayor participación de las mujeres propicia el reconocimiento y valorización de otros
actores apartados del desarrollo territorial. Junto con esto se observa que territorios con
normas de género menos rígidas, donde se reconoce y valora el rol productivo de las mujeres,
ha facilitado la incorporación de técnicas de producción agrícola sostenibles, impactando en el
dinamismo económico y la sustentabilidad ambiental.

Katherine Díaz, alumna del curso impartido en Canela manifestó su agradecimiento en
nombre de todas las mujeres que participaron y entregó unas palabras “hemos fortalecido
nuestras capacidades y hemos reforzado nuestra confianza, cada una de nosotras con
habilidades, conocimiento, aspiraciones e historia muy distintas, nos unimos con un solo
sueño, emprender y lograr así la autonomía económica y el reconocimiento al trabajo de la
mujer que tanto hoy se necesita”.

El alcalde de la comuna de Canela, Bernardo Leyton se refirió a la ganas y el interés de las
mujeres de la comuna en capacitarse “Creo que para nosotros como municipalidad es
tremendamente importante los dos temas que hoy día estamos celebrando, por un lado el
beneficio económico que ustedes han recibido y por otro lado, también creo que más
importante aún es la capacitación que han recibido, porque aquí hubo un apoyo primero de
parte de ustedes que se interesaron y que postularon, hubo un apoyo importante en ese
proceso de postulación por parte de la oficina (de la mujer), una buena parte requirió de este
apoyo y finalmente se adjudicaron el beneficio y sobre todo la capacitación.

Las políticas de desarrollo territorial que han sido exitosas en aminorar las brechas entre
hombres y mujeres se caracterizan por ser flexibles y abiertas a la articulación con los actores
locales, especialmente con las organizaciones de mujeres. Emergen de un claro interés de la
sociedad civil que encuentra en las instituciones la voluntad y los recursos para potenciarlo,
por eso la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu) promueve los
derechos y el fortalecimiento de la autonomía física y económica de la diversidad de mujeres
en Chile.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio