Entregan herramientas a cooperativas para elaborar planes de gestión y negocios

Loading

  • Mentores y organizaciones realizaron pasantías a España y Argentina. La iniciativa cuenta con recursos del Gobierno Regional de Coquimbo y pretende que estas organizaciones sean sostenibles financieramente, a través de programas piloto que puedan ir desarrollando para formalizarse, relacionarse con otros entes públicos y privados, además de fortalecerse institucionalmente.

Planes de gestión organizacional y de negocios; vinculación con organismos públicos y privados; acceso a líneas de financiamiento; relacionamiento con grupos cooperativos consolidados; capacitaciones y talleres de especialización en marketing e imagen corporativa, y pasantías al extranjero. Esos son aspectos que esbozaron diversas cooperativas de la región de Coquimbo al exponer sus experiencias en el Seminario: «Fortalecimiento Asociativo del Ecosistema de Cooperativas», financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Fundación Chile.

Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectorias Laborales de la Fundación Chile, explicó que mientras los mentores pudieron conocer la experiencia del Grupo Mondragón, el más grande del mundo, otros 25 representantes de cooperativas de la región fueron a Argentina para conocer a uno de los países que más desarrolla el cooperativismo dentro de la economía. “A partir de esta experiencia internacional, que muestra que cuando las cooperativas se organizan tienen mejor interlocución con el Estado y con otros sectores productivos, fortalecen el sistema cooperativo”, agregó.

El consultor en Economía Circular, Cristián Zegers, explicó que una de las brechas es pensar en las cooperativas como “estructuras exclusivamente sociales”, quedando al margen del sistema económico. “Tuvieron que realizar planes de gestión y negocios. Eso les significa aprender a cómo ordenarse y planificarse. Y por el lado de los mentores, generamos planes, dependiendo de las competencias de cada uno, en mi caso ver todos los aspectos de los planes ambientales y el desarrollo de servicios en economía circular”, acotó.

La idea es que estas cooperativas puedan ir desarrollando programas piloto y casos de éxito para que se repliquen en otras regiones del país. “Tenemos varias pymes que son de una sola persona, pero no crecen. Necesitamos que tengan las herramientas y metodologías para poder formalizarse, planificarse, y en eso también hay todo un set de herramientas que el Estado coloca a su disposición, a través de Sercotec, Corfo y el Gobierno Regional”, sostuvo.

Justamente, para Gustavo Dubó, subdirector Regional de Corfo, el seminario resultó ser una oportunidad para que las cooperativas conozcan los instrumentos de los estamentos públicos, ya que, si bien operan con una lógica de mayor asociatividad y solidaridad, luego deben competir con otros actores del sistema financiero.

Viviana Rodríguez es de la Cooperativa COEMIN, compuesta por 14 emprendedoras y cuidadoras de niños con discapacidad que se rehabilitan en Teletón. Sostuvo que entre las problemáticas está mantenerse económicamente y fortalecer la institución, debido a brechas con el capital humando. “No somos ingenieros o no tenemos grandes estudios, y es un desafío porque hay que incorporar metodologías y herramientas (…) Chile tiene modelos de cooperativa que son estables y que permanecen en el tiempo como Capel y Colún”. En ese sentido, agregó que en Chile existe un desarrollo más precario del cooperativismo con las experiencias que se pueden observar en Argentina. “Para ellos, es la demostración de que han construido una sociedad con ese modelo”, dijo.

Liza Cortés, de la Cooperativa CoopElki, integrada por 16 socios, mencionó que también requieren que las instituciones, especialmente financieras como los bancos, posean colaboradores que conozcan el modelo de cooperativas, “porque desde el Conservador, las notarías, inclusos el banco, entre otros, no entienden la figura”.

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio