Entregan recomendaciones para prevenir Mpox

Loading

Los centros vacunadores de nuestra región para esta estrategia son: Hospital de La Serena y el CESFAM Urbano de Illapel.

 

La Organización Mundial de la Salud declaró el 14 de agosto, a Mpox, o también conocida como Viruela del Mono, como una emergencia de Salud Pública de Interés Internacional, tras el aumento de casos confirmados en África.

 

En el país y en la región de Coquimbo, el Ministerio de Salud ha establecido medidas importantes frente al Mpox, como generar la capacidad diagnóstica a nivel de laboratorios validados, primero con el Instituto de Salud Pública (ISP) y después en la red en todo el país, para poder diagnosticar tempranamente. Además, se estableció un sistema de vigilancia permanente y se reforzó el proceso de vacunación gratuita implementado en el año 2022.

 

Al respecto, el Seremi de Salud (s) de la región, Tomás Balaguer explicó que “En esta línea y para fortalecer nuestras acciones, se declaró nuevamente alerta sanitaria publicada el 23 de agosto de 2024, que permite medidas extraordinarias acordes al escenario epidemiológico que vayamos teniendo. Sobre la vacunación gratuita contra Mpox, la estrategia desarrollada por el Ministerio de Salud considera la vacunación post y pre-exposición”. señaló.

 

En cuanto a los puntos de vacunación Mpox, Karen Gallardo, Enfermera, Gerenta del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, explicó que todos los centros vacunadores se pueden encontrar en mevacuno.cl. “La vacunación contra Mpox tiene como objetivo proteger a la población con mayor riesgo de exposición al virus, evitando el contagio o reduciendo los síntomas asociados. La vacuna utilizada es “Jynneos” del laboratorio Bavarian Nordic y se administra en un esquema de dos dosis” explicó.

 

En cuanto al público prioritario de vacunación, la profesional explicó que “Actualmente esta vacuna está disponible en nuestra región y pueden acceder a ella las personas de los siguientes grupos objetivos: -Usuarios/as PrEP, contacto estrecho con una persona con Mpox,  trabajador/a sexuales, personas viviendo con VIH, personas que hayan tenido una Infección de Transmisión Sexual, el último año y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, independiente de la edad, orientación sexual o identidad de género.

 

Los centros vacunadores de nuestra región para esta estrategia son el Hospital de La Serena y el CESFAM Urbano de Illapel, informó.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

-Lesiones de la piel o de las mucosas, que pueden ser planas o elevadas y llenas de líquido. Suelen concentrarse principalmente (pero no exclusivamente) en cara, pecho, zona abdominal, plantas de los pies, boca, área genital y anal. Estas lesiones forman costras que luego se secan y se caen.

-Temperatura sobre 38,5°C.

-Ganglios inflamados.

-Dolor de cabeza.

-Dolores musculares.

-Falta de energía.

 

¿Cuáles son las formas de contagio?

A través de contacto íntimo con una persona contagiada:

-Piel con piel.

-Contacto directo con lesiones, costras o fluidos corporales.

-Al practica sexo oral, anal y vaginal o tocar los genitales.

-Con abrazos, masajes y besos.

-Al compartir objetos, ropa de cama, toallas, telas y artículos personales.

-Por el contacto cara a cara prolongado.

-Por el contacto con secreciones respiratorias.

 

Ante la presencia de síntomas, la persona debe acudir a cualquier servicio de urgencia de la red publica y privada de la región; utilizando mascarilla y evitando el contacto con otras personas, así como también cubrir las lesiones antes de salir y informar al personal medico si estuvo con personas con síntomas similares y mantenerse aislado hasta la espera del resultado de laboratorio.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio