Exitoso balance de las familias que forman parte del programa “Autoconsumo Alimenticio”

Loading

Desde la producción de huevos, frutas, hortalizas hasta la elaboración de quesos son los productos que se generan.

 

En la tarde del pasado día viernes 04 de octubre se realizó en el camping municipal, la ceremonia de certificación del programa “Apoyo a la Seguridad Alimentaria”. Esta iniciativa busca aumentar la seguridad alimentaria de las familias al Subsistema Seguridades y personas pertenecientes Oportunidades, abordando la disponibilidad, acceso y utilización de alimentos, enfocados en el aporte a la salud, el conocimiento de la alimentación y el acceso al agua.

 

Este programa, es ejecutado principalmente por municipios, con recursos que entrega el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El taller cuenta con la Asistencia Técnica del FOSIS que brinda apoyo, acompañamiento, supervisión.

 

En la actividad los beneficiados con el proyecto mostraron sus avances en la producción y en las herramientas que utilizan para ello, ya que se les entregaron distintos materiales para poder hacerlo, posteriormente exhibieron sus preparaciones con los alimentos que ellos mismos produjeron.

 

Pedro Araya, participante del taller nos contó sus impresiones sobre la ayuda recibida en la capacitación, “Excelente ha sido el apoyo porque nosotros como adulto mayor nos sirve como entretención para consumir en la casa con la familia, así que muy bueno el programa, feliz por el apoyo de mi familia, ya que sin ellos no hubiera podido construir el gallinero y espero seguir creciendo para tener una mayor producción de huevos”.  

 

Valeria Ávila, participante del programa, nos comentó su experiencia en el taller y la preparación que consiguió con su propio abastecimiento, “Súper bueno me encanto porque nosotros teníamos un gallinero súper informal y con los materiales que nos brindaron pudimos mejorarlo, quedando muy bien para nuestras gallinas, destacar el apoyo de mis hijos y marido, hoy prepare una tortilla la cual tiene zanahorias, acelga, huevos y jurel, para después mezclarlo con harina y finalmente freírlos”.

 

La alcaldesa subrogante Olga Barraza, enfatizó en la alegría que este programa genera en las familias beneficiadas, “Si muy contentos de poder estar hoy acá son 20 familias, 10 que egresan del programa “Autoconsumo” y 10 familias nuevas que les damos la bienvenida, así que muy contentos ya que, este programa beneficia directamente a las familias montepatrinas donde hoy en este taller pueden exhibir sus preparaciones con los productos que ellos mismos producen”.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio