Investigador CEAZA da a conocer estudio sobre la planificación y el diseño de plantas desalinizadoras de agua en el centro-norte de Chile

Loading

  • El 13 y 14 de marzo, Santiago se convierte en el epicentro del debate sobre el futuro del abastecimiento hídrico en América Latina con la celebración del 6° Congreso Internacional de Desalinización América Latina 2024. Organizado con respaldo del Ministerio de Minería de Chile, este evento actúa como una plataforma para abordar los desafíos relacionados con la escasez de agua y la creciente demanda de esta en las regiones áridas.

La instancia contó con la participación del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), institución que dentro de sus investigaciones analiza el impacto del cambio climático en la Región de Coquimbo.

Fundamentos oceanográficos y biológicos para la planificación y el diseño de plantas desalinizadoras de agua en el centro-norte de Chile, expone el Dr. Aguilera

El Dr. Víctor Aguilera, investigador de CEAZA, presentó una ponencia titulada “Fundamentos oceanográficos y biológicos para la planificación y el diseño de plantas desalinizadoras de agua en el centro-norte de Chile”.

Lo anterior está basado en el proyecto del mismo nombre, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entre 2022-2023, en el marco de la sequía que afecta a Chile.

Respecto a las plantas desaladoras, el Dr. Aguilera explica que “son una tecnología globalmente empleada para proveer agua, en regiones donde el agua del continente no es suficiente para los diferentes requisitos. Este congreso reúne a diferentes empresas internacionales relacionadas a la tecnología de la desalinización, así como empresas y representantes del rubro minero y social”.

La crisis hídrica que afecta al centro-norte y norte de Chile compromete la provisión de agua para consumo humano y para una serie de actividades productivas relacionadas al PIB de cada región comprometida por la crisis. Esto lleva a la autoridad buscar soluciones duraderas y sostenibles, y que a la vez dialoguen con la normativa ambiental”, señala el experto.

En este sentido, su investigación proporcionará información valiosa para la planificación estratégica y el diseño efectivo de infraestructuras de desalinización.

“La crisis hídrica que afecta al centro-norte y norte de Chile compromete la provisión de agua para consumo humano y para una serie de actividades productivas relacionadas al PIB de cada región comprometida por la crisis”, señala el Dr. Aguilera

“Estamos aportando conocimiento científico, específicamente oceanográfico y biológico, para sustentar el diseño de políticas públicas para la instalación y operación de plantas desaladoras para enfrentar la sequía y sus consecuencias a nivel nacional en Chile”, apunta.

“La reunión es bastante interesante”, comenta el Dr. Aguilera. “Está dividido en secciones como: Fortalecimiento de la Industria de la Desalinización en América Latina, Tecnologías de Vanguardia para el Desarrollo de Plantas Desaladoras, Proyectos de Desalinización más Prometedores de LATAM”.

Además, otros temas son: Desalinización: Hoja de Ruta Hacia una Economía Circular, Estrategias de Atracción de Inversores en la Industria de la Desalinización y Soluciones Clave Innovadoras para la Reducción de Costos.

De acuerdo al investigador oceanográfico, un aspecto científico a tener en cuenta son “los gradientes geográficos en la circulación costera y su potencial de dispersión son aspectos fundamentales a tener en consideración, junto con la existencia de áreas específicas de asentamiento de distintas especies marinas de interés ecológico y productivo, como la pesca y acuicultura”.

Acompañada de la participación de expertos de renombre internacional, el congreso contará con la presencia de representantes gubernamentales, líderes de la industria y académicos, quienes compartirán ideas, mejores prácticas y soluciones innovadoras para abordar los desafíos del suministro de agua en Latinoamérica.

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio