Liceos y colegios de la región se suman a seminario sobre el espectro autista organizado por Santo Tomás y Red Futuro

Loading

El encuentro se vivió en una doble jornada, la primera de ellas destinada a los establecimientos de educación básica y media, dando paso a una con los docentes de la casa de estudios superiores.

Con la participación de cerca de 60 profesionales de la educación de la región, que representaban a una treintena de establecimientos educacionales, se desarrolló el seminario «Conceptos generales de autismo: estrategias prácticas para aplicar en el aula» desarrollado entre Santo Tomás La Serena en conjunto con el programa Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación.

Un proceso de inscripción que convocó a liceos, colegios y escuelas de la zona, a través del equipo de Admisión de Santo Tomás, permitió el desarrollo de una actividad que va en línea de un trabajo que está presente en la casa de estudios superiores a través de Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión, CEDI, el cual ha generado distintos tipos de instancias junto a la comunidad tomasina.

Pablo Pinto, rector de Santo Tomás La Serena, se refirió al desarrollo del encuentro, destacando que “esta actividad en la cual tuvimos a distintos representantes de los colegios nos permitió trabajar con ellos en temas de inclusión que son fundamentales y marcan el sello valórico de Santo Tomás y en asociación con nuestra nueva política CEDI, nos permite trabajar constantemente con distintos establecimientos, en esta ocasión con la Red Futuro Técnico profesional”.

Palabras que se sumaron a las de Jeanette Cisternas Coordinadora del programa Red Futuro Técnico en la región, quien se refirió a la realización de la actividad. “Hoy desarrollamos un seminario hacia orientadores, sin embargo, la convocatoria se amplió a encargados de convivencia, psicólogos, encargados de PIE, con una temática que tiene que ver cómo desde las aulas se puede hacer la estrategia de trabajo hacia los estudiantes con autismo, donde participaron diferentes liceos y colegios, los que no solamente fueron en la línea técnico profesional con la que trabajamos, sino también establecimientos de básica y científico humanistas”.

Quien estuvo a cargo del seminario fue la Magister en Evaluación Elly Aravena, directora para el Centro de Atención para el Neuro Desarrollo en Temuco, quien destacó que “hablamos de generalidades en relación a los conceptos de autismo como una neurodivergencia dentro de lo que es la neurodiversidad y entregué algunas estrategias prácticas para trabajar en el aula, en qué aspectos tienen que fijarse o tiene que considerar tomar en cuenta para atender a una persona autista dentro del contexto escolar y cómo podemos ayudar para que pueda participar de una forma más efectiva de este contexto escolar”.

La instancia se desarrolló en una doble jornada, la cual también permitió a los docentes de Santo Tomás ser parte de la charla. “hemos escuchado a los docentes y directores de carrera que muchas veces nos mencionan la necesidad de aprendizaje respecto al abordaje del espectro autista en las salas de clase, por ello hoy contamos con la presentación de una importante expositiva que tiene una fundación y trabaja hace mucho tiempo con esta temática”, detalló la directora del área de Ciencias Sociales de IP-CFT, Macarena Rojas, quien también es representante del Comité CEDI en La Serena.

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio