- Con gran entusiasmo y mucha alegría, se están preparando las y los dirigentes del sector sur de la Parte Alta de Coquimbo, para vivir el sábado 17 de febrero, la 4° versión del Festival de la Voz en el territorio, un evento gratuito y abierto a la comunidad, que se ha convertido en tradición y que este año, promete descubrir nuevos talentos locales y brindar una entretenida parrilla artística para los vecinos y vecinas del sector.
El evento, es fruto del trabajo y compromiso de 7 juntas vecinales del sector sur de la Parte Alta (Manuel Rodríguez, Balmaceda, 1 A Central Parte Alta, 2 Sur, 21 de mayo, 18 de septiembre y Lautaro norte) que hace 4 años, se unieron para organizar junto al Municipio de Coquimbo, una actividad que les devolviera la vida de barrio y les permitiera fortalecer la buena convivencia vecinal.
“Nos da nostalgia y alegría mirar atrás, porque cuando nosotros partimos, lo hicimos muy precariamente, con un festival en el que nunca pensamos se nos iban ir sumando tantas cosas. Siempre pensamos en un festival más de barrio, pero ahora miramos atrás y vemos que hemos avanzado un montón. Estamos muy contentos y esperamos que este año sea el pie de muchas cosas grandes, independiente de las dirigentes que estén, el festival de la voz ya es una tradición”, destacó Fabiola Muñoz, presidenta de la Junta de vecinos Manuel Rodríguez.
La Plaza Jerusalén, ubicada en la intersección de las calles Portales con Luis Ayala, nuevamente será testigo de este evento y del talento de las y los cantantes del territorio, que subirán al escenario para desplegar todas sus aptitudes vocales y competir para quedarse con el primer lugar del festival, tal como lo hizo Sergio Hernández, “El Charro de la cruz”, ganador del festival el año recién pasado y que este 2024 será el invitado estelar de la jornada musical.
A las 20:00 horas, se dará inicio a la 4° versión del Festival de la Voz de la Parte Alta de Coquimbo, cuya obertura estará a cargo de la Compañía de Danza “Sangre Latina”, para luego dar paso a los artistas locales Sergio Hernández, Gabriela Aguirre, Andrea Castillo, la Nueva Banda Paraíso y el Dúo Sentimiento, tributo a Pimpinela.
Además, por primera vez, el humor estará presente en el festival, con la rutina del destacado humorista chileno Memo Bunke, quien llegará a la Parte Alta con sus chistes cortos y el reconocido repertorio musical de “La Mosca”, con lo que promete hacer reír a toda la familia.
Para cerrar la jornada, uno de los grupos precursores de la movida tropical chilena subirá al escenario. Se trata del grupo “Fantasía” de Punitaqui, que hará bailar al público con emblemáticos hits, tales como “Cervecita Blanca”, “Amores Que Matan”, “Primer Amor”, “Como estas tú”, entre muchos otros.
Trabajo comunitario
Este evento veraniego, tal como lo indica Fabiola Muñoz, presidenta de la Junta de vecinos Manuel Rodríguez, es la “guinda de la torta” de una variada gama de actividades que las 7 juntas de vecinos del sector sur, realizan durante todo el año.
Este 2024 el Festival es más especial para sus dirigentes y dirigentes; un año en el que consolidan su trabajo territorial y esperan que todo resulte de acuerdo a lo planeado y como lo merecen sus vecinos y vecinas.
“Empezamos de menos a más, este año es el año en el que dijimos vamos a tirar la casa por la ventana. Hemos trabajado mucho las 7 juntas de vecinos que organizamos este festival, para poder juntar recursos y tener lo que este año vamos a presentar al público de la Parte Alta. Estamos contentos, con muchas ansias y nerviosas, pero seguras de que va a resultar todo bien. Agradezco el apoyo de la Municipalidad, de nuestro alcalde Ali Manouchehri y a todos los departamentos municipales que nos han apoyado. Este es un trabajo mancomunado entre dirigentes, la Delegación Parte Alta y la Municipalidad, con esto queremos demostrarle a la gente, que cuando se trabaja unido y en equipo, se pueden lograr grandes cosas”, concluyó Fabiola Muñoz.
Desde el Municipio de Coquimbo, saben muy bien la importancia de impulsar y apoyar este tipo de iniciativas, que reúnen a los vecinos y fortalecen la buena convivencia barrial en un entorno de entretención y sano esparcimiento.
“Estamos muy contentos de apoyar nuevamente este Festival de la Voz, por el que tanto han trabajado sus dirigentes sociales y el que esperan con muchas ansias los vecinos y vecinas del territorio. Este evento se ha convertido en una tradición durante la temporada de verano y este año, presentará una gran parrilla artística y musical para toda la familia. Esperamos que la gente nos acompañe y pueda disfrutar de un show musical de gran nivel, para que, tal como nos ha pedido nuestro alcalde Ali Manouchehri, continuemos reactivando los barrios y utilizando los espacios públicos para beneficio de nuestra gente”, señaló Karla Romero, delegada Municipal Parte Alta.
La invitación es a asistir al Festival de la Voz de la Parte Alta, que se realizará el sábado 17 de febrero a partir de las 20:00 horas en la Plaza Jerusalén, ubicada en la intersección de las calles Portales y Luis Ayala.