Número de ocupados aumenta en 7500 personas y Tasa de Desocupación se ubica en 8,1%

Loading

  • Alojamiento y servicio de comidas, minería y administración pública, fueron las actividades económicas que más aportaron a la creación de empleos.

Un descenso anual de 1,1 puntos porcentuales registró la Tasa de Desocupación Regional en el trimestre febrero – abril del 2024 situándose en 8,1%.

La disminución en la Tasa de Desocupación se explica producto del alza de la fuerza de trabajo (0,8%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 11,9%.

En este sentido el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, destacó el aumento de ocupados y la creación de empleo durante el trimestre de medición y dijo que “son cifras positivas desde el punto de vista del incremento del número de personas ocupadas donde 7500 personas accedieron a un puesto de trabajo. Este es el primer aumento en el número de ocupados luego de cuatro descensos consecutivos, por lo que es una muy buena noticia para nuestra región”.

Según el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sector económico, el aumento de la población ocupada (2,0%) fue influida, principalmente por alojamiento y servicio de comidas (40,0%), minería (9,0%) y administración pública (15,5%).

En el análisis por territorio la provincia de Elqui la tasa de desocupación registró un descenso de 1,8 pp en 12 meses. Mientras que Limarí consignó un nuevo aumento de 2,1 pp situándose en 7,9%.

“El desafío que asumimos es continuar propiciando las condiciones de inversión y generación de puestos de trabajo en la región y en particular en la provincia de Limarí. Como Gobierno estamos enfocados en llegar con apoyos para promover una reinserción laboral más rápida mediante cursos de capacitación en nuevos oficios que también propicien la reconversión laboral de los trabajadores de los sectores con mayor afectación”, declaró Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo.

Ranking Nacional

De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Ñuble (9,6%), Atacama (9,4%) y Metropolitana (9,2%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (8,1%) ocupó el décimo lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Los Lagos (3,7%) y Aysén (5,9%).

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio