Ordenanza municipal sancionará el acoso callejero en La Serena

Loading

La iniciativa busca resguardar la dignidad e integridad de las personas que viven o
transiten por la comuna. Se hará efectiva mediante un enfoque educativo, preventivo y
sancionatorio, con multas que van de 2 a 5 UTM.

La Municipalidad de La Serena respondió a una de las demandas más grandes del último
tiempo en torno a la violencia de género a la que están expuestas las personas en los
espacios públicos. Se trata de la aprobación por unanimidad del Concejo Comunal de la
“Ordenanza contra el Acoso Callejero”. En concreto, la medida está orientada a educar,
prevenir y sancionar aquellas manifestaciones ofensivas que atenten contra la dignidad e
integridad tanto física como psicológica de las personas, tomando en consideración a todas y
todos, sin distinción de género, edad, discapacidad, etnia, etc.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, anunció que la puesta en marcha de la normativa
comunal, impulsada por la Sección Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad,
permitirá trabajar de lleno en la erradicación de las violencias de género. “Luego de un largo
estudio, elaboramos esta ordenanza junto a las concejalas que estuvieron en esto. Será
principalmente educativa, porque hay que educar, pero también sancionar a quienes ejerzan
algún tipo de maltrato u hostigamiento, porque en los tiempos que vivimos esto no
corresponde y es reñido por la moral. Esta ordenanza comenzará a funcionar y decirles a
estas personas que tienen malas conductas que tengan mucho cuidado, los vamos a
perseguir porque tenemos el respaldo legal de esta ordenanza”.

De esta manera, con el lema “Comunidad Municipal Comprometida con la Erradicación de la
Violencia de Género en Espacios Públicos”, se contemplan capacitaciones a funcionarios
municipales, actividades educativas y de sensibilización en espacios públicos, jornadas de
educación en colegios de La Serena, además del diseño de un “Plan de Educación,

Promoción y Prevención de la Violencia de Género contra las Personas en Espacios Públicos”,
convenios de colaboración con otros órganos de la administración del Estado, entrega de
sellos QR con guía orientativa a locales comerciales y la implementación de un “Punto
Morado” en eventos municipales que convoquen a más de mil personas.

La Concejala Daniela Molina, rememoró el inicio del proceso, que comenzó un “26 de
noviembre de 2021 con la compañera Rayén, levantamos en conjunto esta propuesta de
ordenanza y desde ese entonces se ha venido trabajando con harto esfuerzo con las
funcionarias municipales. Siempre es importante abordar el problema de base y por medio
de la educación y de evitar conductas de este tipo es que vamos a generar realmente un
cambio. Con esta disposición del municipio damos una señal potente y clara que es
importante defender los derechos de las mujeres y las niñas”.

A su vez, la concejala Rayén Pojomovsky, dijo que “hay puntos importantes dentro de esta
herramienta, como la necesidad de educar a los inspectores en torno a la ordenanza,

además de capacitarlos sobre Derechos Humanos, ya que son quienes van a fiscalizar y
quienes se relacionan con las personas”, indicó.

Las conductas prohibidas estipuladas dentro de la normativa son aquellos actos dañinos y
ofensivos dirigidos contra una persona o grupo de personas, destinados a perturbar,
agraviar, denostar, discriminar o humillar a una persona, en forma física o verbal, debido a
su orientación sexual, identidad y expresión de género, mediante captación, registros
audiovisuales, persecución a pie o en vehículo, gestos obscenos, silbidos, jadeos, sonidos
guturales, comentarios o insinuaciones alusivas al cuerpo.

Las denuncias se podrán realizar en la Municipalidad, en dependencias de la Sección Mujer y
Equidad de Género. Su fiscalización será realizada por la Dirección de Seguridad Ciudadana y
las infracciones serán remitidas al Juzgado de Policía Local, quienes aplicarán las multas
correspondientes.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio