Proyecto de ley que fortalece al servicio público inicia segundo trámite legislativo en el Congreso: Modernización de ChileValora permitirá incrementar las certificaciones laborales en la Región de Coquimbo

Loading

El tres de enero se inicia en el Senado el segundo trámite legislativo del proyecto de ley que permitirá modernizar y fortalecer a ChileValora, luego de su aprobación unánime en todas las etapas de la discusión en la Cámara de Diputados y Diputadas. La iniciativa impulsada por el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social cuenta con el apoyo transversal de la CPC, la Conapyme y la CUT.

A 14 años de su creación, la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales –ChileValora- verá reformada la ley que le dio origen y podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio -y no mediante transferencias del Sence-, incrementar la cobertura nacional de certificaciones través de la creación de oficinas regionales y facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores. Además, ChileValora podrá homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

En la Región de Coquimbo, 993 personas certificaron sus competencias laborales durante 2023 a través de ChileValora -servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social- en sectores productivos como Construcción, Servicios y Gastronomía, contabilizando así un total de 11.053 certificaciones desde el año 2008. Las mayores cantidades de certificaciones se realizaron en los perfiles ocupacionales de instalador(a) eléctrico(a) Clase D (151), recepcionista (54), operador(a) de carga frontal (54) y gestor(a) de inclusión laboral (74).

La totalidad de las y los certificados se sometieron a un proceso de evaluación tanto teórico y práctico que en promedio duró dos meses y en el que se les reconocieron los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes desarrolladas en sus puestos de trabajo independiente de la forma en que las adquirieron y de si tienen o no un título o grado académico al respecto.

La certificación de competencias laborales es un proceso de verificación del desempeño laboral de una persona, se evalúan unidades de competencias laborales que ya fueron definidas por un sector productivo y acreditadas por ChileValora. Es decir, la evaluación busca si el candidato o candidata a certificarse realiza las labores de acuerdo al estándar de competencias que ha sido consensuado por un determinado sector productivo.

El coordinador regional de ChileValora en Coquimbo, Luis Cortés, enfatizó en que “esperamos a partir de 2024 incrementar el número de certificaciones una vez que se apruebe en el Congreso Nacional el proyecto de ley de ChileValora, debido a que permitirá destinar los recursos para certificación con mayor pertinencia territorial y en completa sintonía con los trabajadores/as de la región y los sectores productivos locales, haciendo pleno foco en el impulso que requiere la economía regional”.

PROYECTO DE LEY DE CHILEVALORA

El tres de enero se inicia en el Senado el segundo trámite legislativo del proyecto de ley que permitirá modernizar y fortalecer a ChileValora, luego de su aprobación unánime en todas las etapas de la discusión en la Cámara de Diputados y Diputadas. La iniciativa impulsada por el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social cuenta con el apoyo transversal de la CPC, la Conapyme y la CUT.

Al respecto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció el apoyo a la iniciativa y señaló que “el proyecto va en el camino correcto de lo que buscamos como Gobierno, que es el trabajo decente. Mejorar ChileValora ha sido una demanda muy relevante por varios sectores del mundo del trabajo, tanto de empleadores como de trabajadores, y hoy, tras un diálogo realizado de forma tripartita, está cada vez más próxima a convertirse en una realidad”.

Agregó que “por motivos de la automatización, de la digitalización y los avances propios de la tecnología, el mercado laboral está sufriendo importantes cambios. Debemos estar preparados para aquello y creemos que esta iniciativa apunta a ese objetivo”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, resaltó la transversalidad de los apoyos que suscita este proyecto que fortalece y moderniza ChileValora, favoreciendo con ello la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras y la productividad de las empresas.

“Es muy importante entender este proyecto como el fruto del acuerdo del directorio tripartito de ChileValora, compuesto por trabajadores/as, empleadores y gobierno, por modernizar este servicio que, a través del reconocimiento público del saber hacer de los trabajadores y trabajadores, les otorga mejores herramientas de empleo. Y con ello ganan los trabajadores al mejorar sus oportunidades de empleo y las empresas que contratan personas con experiencia y conocimientos certificados”.

 MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL PROYECTO DE LEY

Entre las modificaciones aprobadas destacan contar con financiamiento institucional directamente a través de la Ley de Presupuestos; avanzar en despliegue territorial a través de la apertura de oficinas regionales, favoreciendo la vinculación de la certificación con las demandas locales de desarrollo de capital humano en cada región; facilitar y estimular el uso de la franquicia tributaria para certificación; y permitir la homologación de la certificación de competencias laborales

otorgadas por otros países; ampliar las facultades de ChileValora en la elaboración de planes formativos basados en los perfiles ocupacionales y construcción de rutas formativo laborales, en línea con el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP); además de robustecer los OSCL tripartitos (Organismos Sectoriales de Competencias Laborales), cuya función es validar los perfiles levantados para generar espacios de trabajo permanentes de diálogo social, en torno a la formación de capital humano de los diversos sectores productivos del país; entre otras enmiendas para la mejor regulación  y desempeño de los centros evaluadores acreditados por ChileValora.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio