Senado aprueba por proyecto que declara el 7 de Abril como el Día de Gabriela Mistral

DIA DE GABRIELA MISTRAL

Loading

  • La iniciativa, impulsada por las diputadas Camila Rojas y Carolina Tello, comenzará a regir a partir del año 2025.

En una jornada marcada por el consenso y el reconocimiento cultural, el Senado de Chile aprobó el día de ayer de forma unánime el proyecto de ley que designa el 7 de abril como el Día Nacional de Gabriela Mistral. Este proyecto, que contó con 31 votos a favor y ninguno en contra ni abstenciones, fue una moción impulsada por las diputadas Camila Rojas y Carolina Tello, representante de la Región de Coquimbo, lugar de nacimiento de la distinguida poetisa.

La diputada Camila Rojas, autora del proyecto, expresó su emoción por la aprobación de la ley: «Estoy muy contenta de que se haya aprobado en el Senado de manera unánime el día de Gabriela Mistral. El próximo año, al cumplirse 80 años del Nobel, será la primera vez que se conmemore el 7 de abril del 2025 como el día de Gabriela Mistral». Rojas destacó el impacto significativo de Mistral en los ámbitos internacional y educativo, así como su especial espiritualidad y el legado que ha dejado en todo Chile.

Por su parte, la diputada Carolina Tello destacó la importancia del reconocimiento para la Región de Coquimbo, donde Mistral nació y dejó una profunda huella. «Es una excelente noticia para nuestra región, donde Gabriela Mistral es vista no solo como una lideresa y educadora, sino también como una inspiración para las mujeres en espacios públicos y de toma de decisiones», afirmó Tello.

Senadores de diversas bancadas también resaltaron la relevancia de la iniciativa, como la senadora Provoste, quien felicitó a las autoras del proyecto, resaltando que el reconocimiento de Gabriela Mistral trasciende su poesía para celebrar su rol como pensadora latinoamericana, activista y diplomática.

Este nuevo día nacional no sólo honra a Gabriela Mistral como figura literaria y cultural de Chile, sino que también promueve el reconocimiento de su influencia como educadora y activista en el escenario global.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio