Subsidio Único Familiar: Gobierno inicia este mes pago automático a casi 20 mil niños, niñas y adolescentes de la Región de Coquimbo

Loading

  • Las personas pueden verificar si son beneficiarias del Subsidio Familiar Automático ingresando a www.sufautomatico.cl.  

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció el inicio de la implementación del Subsidio Familiar Automático. Esta medida, parte del conjunto de acciones del Gobierno para brindar seguridad económica a familias del país. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se otorga el Subsidio Familiar.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, indicó que “se entrega un aporte económico de manera automática como lo señala su nombre. Sin necesidad  de postulaciones, es muy importante. En nuestra región beneficiará a casi 20 mil niñas, niños y adolescentes, que están dentro del 40% más vulnerable. Es un avance, que está liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y representa un gran paso en la garantía de derechos. El Estado asume esta responsabilidad otorgando esta subsidio de manera automática”.

El Subsidio Familiar Automático entrega un aporte económico sin necesidad de postulaciones, a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que forman parte del 40% de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares y que cumplen con todos los requisitos establecidos para su asignación. La iniciativa facilita el acceso de aquellos beneficiarios que, debido a desconocimiento o dificultades en la tramitación, previamente no accedían al subsidio y la principal innovación con respecto al Subsidio Familiar tradicional es que los beneficiarios que cumplen con los requisitos no tendrán que postular.

A su vez, el secretario regional destacó que “estamos marcando así un cambio fundamental en la forma en que se accede a este beneficio, pasando de un sistema de postulación, que muchas veces las personas no se informaban y no tenían la posibilidad de acceder. Hoy día esto genera una garantía a estas personas que pertenecen al 40% más vulnerable para poder acceder a este beneficio, que le otorga un piso progresivo de protección social muy importante a las familias”.  Concluyo Eduardo Alcayaga.

Este mes  de enero comienza el pago del Subsidio Familiar Automático, beneficiando a 390.414 niños, niñas y adolescentes a nivel país, marcando un aumento del 32,4% en la cobertura del subsidio destinado a hogares del 40% de la Calificación Socioeconómica. En el caso de la Región de Coquimbo este apoyo llegará a 19.377 personas.

Cada niño, niña o adolescente menor de 18 años que cumple los requisitos para acceder al Subsidio Familiar Automático recibirá mensualmente $20.328 y el monto será de $40.656 para los menores de 18 años que presenten una discapacidad. Las personas pueden verificar si son beneficiarias del Subsidio Familiar Automático ingresando a www.sufautomatico.cl.

REQUISITOS DEL SUBSIDIO FAMILIAR AUTOMÁTICO

  • Ser menor de 18 años.
  • Niños y niñas hasta los ocho años deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
  • Niños y niñas mayores de seis años deben acreditar que son estudiantes regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a excepción de que fueran personas con discapacidad.
  • No tener una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos).
  • Pertenecer al 40% más vulnerable de acuerdo con la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
  • No contar con reconocimiento en Asignación Familiar o Subsidio Familiar, ni recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio