UCN inicia proyecto sobre sustentabilidad hídrica para la producción de alimentos

Loading

  • El proyecto de investigación conjunta de la Universidad Católica del Norte UCN con universidades de Noruega y Turquía, es financiado por agencias internacionales y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID.

La Universidad Católica del Norte (UCN), The Norwegian University of Life Sciences (NULS) de Noruega, y la Uludag University (UU) de Turquía, desarrollarán a contar de marzo del presente año, el proyecto “Investigación interdisciplinaria para asegurar la disponibilidad de agua y alimentos de calidad, generando, transfiriendo conocimientos y soluciones que promuevan el emprendimiento y la gestión sostenible del agua de sistemas agroacuícolas biointegrados de micro, mediana y pequeña escala”.

La iniciativa es liderada por el Dr. Germán Merino Araneda, académico del Departamento de Acuicultura de la UCN, y tiene como colíderes a la Dra. Margareth Øverland del Department of Animal and Aquacultural Sciences de NULS y el Dr. Kamil Salihoglu del Department of Environmental Engineering de Uludag University.

El proyecto se centra en cómo se producen y consumen los alimentos que requiere la humanidad. En este tema, dijo el Dr. Germán Merino, es primordial promover la producción de alimentos con un menor requerimiento hídrico y con la reconversión de residuos orgánicos en nutrientes para abordar una economía circular sustentable y sustentable.

El proyecto se enmarca en el Global Research Council, GRC., organización integrada por agencias internacionales que otorgan financiamiento en áreas de ciencia, investigación e ingeniería para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, el proyecto adjudicado es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en conjunto con The Research Council of Norway (RCN), y The Scientific and Technological Research Council of Turkey (TUBITAK).

INVESTIGACIONES LLEGAN A LICEOS DE ATACAMA Y COQUIMBO

Desde hace años, el académico de la UCN trabaja en Sistemas Integrados en alianza con otros investigadores, y es así como por medio del proyecto “Sistemas Biointegrados AgroAcuícolas Sustentables y Sostenibles para Promover Desarrollo y Emprendimiento a Micro, Mediana y Pequeña Escala Producción Acuícola e Hidropónica”, ha trabajado en unir las actividades productivas de la hidroponía con la acuicultura.

 

 

La labor de investigación en sistemas biointegrados se ha externalizado desde los laboratorios de la universidad para su desarrollo en Liceos Técnicos Agrícolas y Acuícola. En la región de Coquimbo desde el año 2017 participan el Liceo Técnico Tadeo Perry Barnes de Ovalle; Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy; Liceo Polivalente Padre José Herde Pholer de Canela y el Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui. En la Región de Atacama desde el año 2016 se involucra el Liceo Bicentenario Alto del Carmen, Alto del Carmen. Todas estas instituciones educativas han sido equipadas con sistemas educativos de Acuiponía de alta calidad, con financiamiento de otros proyectos.

Los liceos técnicos junto a instituciones extranjeras como la empresa Sistemas Acuáticos de México S.A. de C.V. (México), han colaborado activamente con el Dr. Germán Merino para desarrollar investigaciones e innovaciones tecnológicas para aumentar la disponibilidad de recursos naturales con calidad suficiente para la producción de alimentos en sistemas agrícolas, sistemas de acuicultura de agua dulce y sistemas de agroacuicultura biointegrados, explicó el Dr. Germán Merino.

EL PROYECTO SDG EN SISTEMAS BIOINTEGRADOS

El proyecto tomará como base la I+D realizada por la Universidad Católica del Norte, la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NULS) y la Universidad de Uludag (UU). La UCN aborda el desarrollo de tecnologías que biointegren especies hidrobiológicas de acuicultura con vegetales hidropónicos, y desplegó prototipos en cinco liceos tecnológicos. La NULS trabaja en nuevas alternativas para generar alimentos para peces, utilizando comunidades microbianas mediante el desarrollo de una producción sostenible de aceites de algas y hongos que puedan reemplazar los aceites de pescado y vegetales en los alimentos para peces con aceites de alto valor provenientes de restos de alimentos y biomasa de lignocelulosa. La UU investiga sobre el manejo de residuos líquidos y sólidos, y cómo recuperar el recurso hídrico para ser utilizado para la producción de peces, camarones de río y/o vegetales hidropónicos, en este caso.

Las tres instituciones de I+D han desarrollado innovaciones tecnológicas para aumentar la disponibilidad de recursos naturales con suficiente calidad para la producción de alimentos en sistemas agrícolas, sistemas de acuicultura de agua dulce y sistemas de agroacuicultura biointegrados.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio