APRUEBAN ARTICULADO SOBRE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

Loading

  •  Diputada Carolina Tello hizo este anuncio, en que este articulado se incorpora a la Ley de reajuste 2024. Son muchos los proyectos que están varados desde hace años por falta de recursos y que este Proyecto les dará un gran impulso para que por fin se concreten.  
Una gran luz de esperanza para cientos de familias de los sectores rurales de la región de Coquimbo se concretó hoy en la Cámara de diputados al aprobar el articulado de la Ley de reajuste del Sector Público 2024 que incorpora los Proyectos de Electrificación rural PER y de esa manera darles un gran impulso para su concreción debido a que hay iniciativas que están paradas por años por falta de recursos y esta es una gran oportunidad para que se ejecuten.
127 diputados votaron a favor de la Ley de reajuste, 12 en contra y 2 abstenciones, 1 diputado inhabilitado. El proyecto pasó ahora al Senado. Hubo otras materias que se votaron por separado y fueron rechazadas.
La diputada Carolina Tello anunció que «queremos contarles una importante noticia en la Ley de reajuste  para el sector público para el año 2024, se trata de los proyectos PER, Proyectos de Electrificación rural que son tan necesarios en nuestra región de Coquimbo. Hemos llevado audiencias de trabajo en conjunto con el subsecretario de energía, Luis Felipe Ramos, también con nuestro alcalde de Ovalle Jonathan Acuña creemos que es una noticia importante, que viene en este Proyecto de Ley. Hacemos un llamado a todos los sectores políticos de manera transversal, a que esto sea una realidad, para todos los vecinos que dependen de la electricidad que requieren para poder vivir y mejorar su calidad de vida y aquellos que tengan la posibilidad de vivir en estos sectores», indicó la diputada.
La legisladora agregó que hay una capacidad instalada de matriz energética limpia de un 60% a nivel regional. «Vamos a estar atentos y atentos, comentándoles cómo sigue la tramitación de este articulado que se incorpora y que por lo demás tiene como eje central la robustez de tener energías limpias, sustentables y renovables».
Según información proporcionada por el Ministerio de Energía, a nivel país un total de 29.642 viviendas no tienen acceso a energía eléctrica, de las que 2.069 corresponden a la Región de Coquimbo. Del total regional, 1.152 viviendas están sin acceso a energía, equivalentes al 43% del Limarí; 1.030 (39%) a Elqui; y 487 (18%) al Choapa.
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña destacó esta noticia relevante para la región. «Hemos estado hace varios meses atrás en diferentes reuniones gestionadas por la diputada Carolina Tello que dice relación con dale prioridad a los Proyectos de Electrificación rural y que tienen en afectación a muchos vecinos del sector rural, en el caso de Ovalle son una cartera sobre 10 proyectos y algunos con esperas de 20 años. Esto es de relevancia pública, vamos a lograr por fin tener una respuesta positiva a cada uno de estos proyectos».
El PER hoy cuenta con 31 iniciativas: 5 para Elqui, 9 para Choapa, y 17 para Limarí, todas en distintas etapas, la mayoría de ellas a espera de presupuesto para su ejecución.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio