Exposición destaca productos elaborados por jóvenes en proceso de reinserción

Loading

  • Como parte de sus actividades de verano, las y los jóvenes del Centro Cerrado de justicia juvenil, en La Serena, aprenden diversas técnicas para la realización de productos que son puestos a la venta.

Por iniciativa de sus tutores y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, tanto adolescentes que se encuentran en internación provisoria, como jóvenes sancionados por la comisión de un delito, participan de distintos talleres al interior de sus casas, en el Centro Cerrado de Justicia Juvenil (IP-IRC), ubicado en Las Compañías.

El objetivo es fortalecer la rutina durante la época estival y aprender diversas técnicas, para la elaboración de productos que luego son puestos a la venta. Por esta razón, en el acceso principal del recinto se montó una muestra con los trabajos realizados, los cuales pudieron ser adquiridos por quienes asisten diariamente hasta el centro privativo de libertad.

La directora regional, Loreto Rebolledo, visitó la muestra, pudiendo apreciar el trabajo y el talento de los jóvenes que se encuentran en el centro. “Me parece una buena señal de reinserción reconocer que, detrás de cada joven, hay una persona que tiene una multiplicidad de habilidades para desarrollar. Y, desde ahí, el arte y los talleres que se están llevando a cabo, les permiten descubrir talentos ocultos, capacidades y habilidades pro sociales. De esta manera, no sólo el arte, sino la posibilidad de generar un oficio, les ayudan a vislumbrar una estrategia de generación de ingresos. Porque la muestra no es solamente para exhibir lo que han aprendido, sino que es una posibilidad para mostrar que, mediante estas acciones que favorecen su reinserción, ellos pueden generar dinero”.

El joven B.G.R (18) comentó que participó en la fabricación de espejos con mosaicos. “Hice dos espejos, de varios colores. Me quedaron bien bonitos, porque uno puede hacerles diseño o incluso personalizarlos a gusto del cliente, ahora estoy haciendo uno con una rosa. Este tipo de talleres son buenos, porque nos ayudan monetariamente y podemos ayudar a nuestras familias. Me gustaría que la exposición fuera un día en especial y que nosotros también podamos ayudar a vender los productos”.

Los talleres desarrollados al interior de las casas, ejecutados por los tutores Alejandro Montoya, Karina Saavedra y Patricio Guajardo, corresponden a resina, decoupage vintage, mimbre chino, mosaico, lámparas, macramé, mix media textil y velas. Alejandro Montoya, a cargo del taller de lámparas y mosaicos, destaca que la disposición de los jóvenes para la realización de estos productos ha sido “súper buena, ellos agradecen mucho, ya que se les da la posibilidad de ocupar sus tiempos de ocio en algo productivo y además pueden recibir un dinero que les permite aportar a sus familias o para sus gastos personales”.

En tanto, la directora regional, Loreto Rebolledo, valora la iniciativa de los tutores “porque detrás de los jóvenes, hay funcionarios que identifican, levantan necesidades y van generando estos espacios. El desafío que tenemos a corto plazo es mantenerlos de forma más permanente y mostrarlos hacia afuera, para que los jóvenes vayan dándose cuenta que hay un reconocimiento social y que no queda solamente dentro de los muros del centro. La idea es llevar estas muestras al circuito judicial, a la Dirección Regional, a plazas de justicia, con los organismos acreditados, es decir, ir mostrando y vendiendo estos productos que significan una generación de ingresos para los jóvenes”.

Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil es la entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas en la ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Nº 20.084) y sus modificaciones, mediante la implementación de políticas y el desarrollo de programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y la reinserción social de las y los jóvenes (mayores de 14 años y menores de 18) que han infringido la ley.

El 13 de enero de 2024, el servicio comenzó a funcionar en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…
¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio